Perseidas (12/8/2025)

Cada 133 años nos visita el cometa 109P/Swift-Tuttle, siendo 1992 la última ocasión que tuvimos de verlo. Su rastro queda en el espacio y la Tierra lo cruza cada año, momento en que esas pequeñas partículas entran en la atmósfera y se produce la lluvia de meteoros conocida como Perseidas; este nombre proviene de la constelación de la que parecen salir los meteoros: Perseo.

En 2025 el máximo se producirá el 12 de agosto hacia las 22 h (aunque pueden verse unos días antes y después), con 100 meteoros por hora en condiciones ideales, si bien una Luna iluminada al 85 % complicará la observación a partir de su ascenso (23:02 h en León).

Para disfrutar del evento hay que buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y tumbarse en el suelo o en una silla reclinable, rastreando el cielo a simple vista, sin usar prismáticos ni telescopios; aunque la constelación de Perseo estará situada al NNE, se podrán observar perseidas en casi cualquier zona del firmamento.