


🌌 Comparte el cielo con nosotros: datos astronómicos para procesar en casa
A través de la Asociación Leonesa de Astronomía queremos compartir algo especial con toda la comunidad de aficionados a la astrofotografía y a la observación del cielo profundo. En este apasionante camino de mirar hacia el universo, hemos descubierto que una de las mayores satisfacciones no es solo observar o fotografiar el cielo… sino también compartirlo.
Por eso, mi amigo y compañero de la asociación, Iván Campo, y yo hemos decidido poner a disposición de todo aquel que lo desee los datos FITS de nuestras observaciones astronómicas, tanto en crudo (raw) como ya calibrados y apilados, para que cualquiera pueda experimentar el procesado astrofotográfico desde casa, a su ritmo y con herramientas accesibles.
Estos datos han sido obtenidos desde nuestro punto de observación habitual en San Justo de la Vega (León), una zona con cielo Bortle 4, ideal para captar objetos de cielo profundo con gran detalle.
🔭 El equipo de captura
- Telescopio: Sky-Watcher Explorer 200PDS
- Cámara: ZWO ASI533MC Pro (cámara One Shot Color)
- Filtro: Optolong L-Quad-eNhance
- Montura: EQ6-R Pro
- Accesorios: Tubo de guiado EZG60 + cámara ZWO ASI220MM Mini, todo controlado con ASIair Plus.
Este proyecto nace con un objetivo claro: abrir la puerta al aprendizaje y al disfrute del procesado astronómico a todo el mundo, sin importar el nivel de experiencia. No somos expertos ni pretendemos sentar cátedra: simplemente queremos aportar nuestro granito de arena compartiendo datos reales, útiles, y hechos con cariño y dedicación. Queremos que tú también puedas sacar tu versión del cielo.
¿Qué encontrarás en los archivos?
- Imágenes FITS individuales (raw) directamente desde la cámara
- Imágenes calibradas y apiladas, listas para el post-procesado
- Información detallada de cada sesión: objeto, fecha, tiempos de exposición, etc.
El acceso es abierto y gratuito.
🛠️ Programas recomendados para procesar
Te dejamos aquí algunos de los programas más utilizados para el procesado astrofotográfico, desde opciones gratuitas hasta herramientas avanzadas:
- Siril – Gratuito, multiplataforma (Windows, macOS, Linux). Ideal para calibrado, apilado y procesado básico.
- Deep Sky Stacker – Sencillo y muy popular entre quienes comienzan (solo para Windows).
- PixInsight – Potente y profesional. Aunque es de pago, ofrece resultados increíbles para quienes quieran ir más allá.
🎓 Aprende a procesar tus propias imágenes
Hemos recopilado algunos tutoriales de YouTube que pueden ayudarte a iniciarte o mejorar tu técnica. Todos están pensados para procesado con cámaras One Shot Color, como la que usamos nosotros:
📥 Accede a los datos
Puedes descargar los datos FITS haciendo clic aquí.
Dentro de la carpeta principal encontrarás la siguiente estructura organizada para facilitar el trabajo de calibrado y procesado:
LIGHTS: imágenes de luz seleccionadas y listas para calibrar.
Dentro encontrarás también una subcarpeta con las imágenes ya calibradas, registradas y apiladas, listas para el procesado final. Perfectas si no quieres pasar por el proceso completo de preprocesado o si solo deseas practicar el postprocesado.
CALIBRACIÓN:
BIAS, DARKS, FLATS: tomas individuales listas para usar si prefieres hacer tu propia calibración desde cero.
Además, encontrarás una carpeta aparte con los masters de calibración ya generados (MasterBias, MasterDark y MasterFlat). Estos archivos están listos para aplicar directamente a las lights, ahorrando tiempo y simplificando el flujo de trabajo.
Cada conjunto de datos está correctamente etiquetado con el nombre del objeto, fecha, tiempos de exposición y otra información útil. Hemos intentado que el acceso y uso sea lo más directo posible, tanto para quienes quieran practicar todo el flujo completo (desde el raw) como para quienes se centren solo en el procesado final. A medida que vayamos capturando más seguiremos compartiéndolos con la comunidad.
Si tienes dudas, comentarios, o simplemente quieres compartir tus resultados con nosotros, no dudes en escribirnos. Nos encantará ver cómo cada persona interpreta y revela estos datos de forma única. Puedes etiquetarnos o escribirnos directamente por redes sociales o a través de la Asociación Leonesa de Astronomía.
No hace falta ser un experto para empezar. Solo necesitas curiosidad, ganas de aprender, y un poco de paciencia.
🔭 ¡Nos vemos bajo las estrellas!
Con ilusión,
Alberto Pisabarro & Iván Campo
Asociación Leonesa de Astronomía