Qué duda cabe que el año 2000 fue especial para nosotros. Del 12 al 16 de aquel septiembre se celebraron en León las XIV Jornadas Estatales de Astronomía, organizadas por la Asociación Leonesa de Astronomía.

Durante aquellos días se llevó adelante un intenso programa de actividades:
Martes, 12 de septiembre
18:00 Recibimiento de los congresistas en el edificio de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León. Entrega de acreditaciones y material informativo. Apertura de las exposiciones de fotografía y dibujo y de material de observación astronómica.
19:30 Salón de Actos de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León. Acto inaugural de las XIV Jornadas Estatales de Astronomía, con asistencia de autoridades. Conferencia de Pedro Duque. Coloquio.
21:00 Traslado en autocares de los asistentes desde el edificio de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León hasta el Coto Escolar, donde tendrá lugar la inauguración del Observatorio Astronómico Municipal, allí ubicado, y al que se dará el nombre de «Pedro Duque».
22:00 Al finalizar la ceremonia de inauguración del Observatorio Astronómico Municipal «Pedro Duque», vino español en el recinto del Coto Escolar para todos los asistentes al Congreso.
Miércoles, 13 de septiembre
10:00 Ponencias:
RESULTADOS DEL ECLIPSE DE SOL DEL 11 DE AGOSTO DE 1999 (1ª parte). Por Alejandro Mendiolagoitia Pauly y Manuel Cuenca Palenciano.
RESULTADOS DEL ECLIPSE DE SOL DEL 11 DE AGOSTO DE 1999 (2ª parte). Por Danel Madariaga Zubimendi.
ECLIPSE DE SOL DEL 11 DE AGOSTO DE 1999. Por Germán Peris Luque.
EL ORIGEN ASTRONÓMICO (MAXWELL) DEL EXPERIMENTO DEMICHELSON-MORLEY. ¿PODRÍA ACTUALIZARSE?. Por Isidro López Martínez.
12:00 Intermedio.
12:30 Mesa redonda: DIVULGACIÓN Y ENSEÑANZA DE LA ASTRONOMÍA. Moderador: Jesús San José Hernández.
14:00 Descanso para comer.
16:15 Ponencias:
ILUSTRACIÓN ASTRONÓMICA. Por Miguel Ángel Pérez Oca.
25 AÑOS DE OBSERVACIÓN DEL SOL EN LEÓN. Por José María Pérez Gómez de Tejada y Óscar Luis García Rodríguez.
ESPECTROSCOPÍA. Por Francisco R. Sánchez Blanco.
17:45 Intermedio.
18:15 Intervención de Francisco García Díez, el descubridor de la Supernova SN 1993 J.
19:15 Conferencia científica de don Juan Pérez Mercader: LA VIDA EN EL UNIVERSO. Coloquio.
Jueves, 14 de septiembre
9:30 Salida en autocares hacia la ciudad de Astorga, capital de la Maragatería, y alrededores. Visita de la exposición «Las Edades del Hombre» Comida en un restaurante de la zona, con degustación de un «cocido maragato», plato típico de la comarca. Recepción en el Ayuntamiento de Astorga.
19:00 Regreso a León.
20:30 Concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en el Teatro Emperador.
Viernes, 15 de septiembre
10:00 Ponencia: EXPERIENCIA DE BRICOASTRONOMÍA TELEVISIVA EN LEÓN. Por Jesús San José Hernández.
10:30 Mesa redonda: PARAFERNALIA PSEUDOCIENTÍFICA. Moderador: Saúl Blanco Lanza.
12:00 Intermedio.
12:30 Conferencia de don Agustín Sánchez Lavega. SISTEMAS PLANETARIOS EXTRASOLARES. Coloquio.
14:00 Descanso para comer.
16:15 Ponencias:
ECUACIÓN DEL TIEMPO Y APLICACIÓN A RELOJES DE SOL. Por Federico Pastor Vicent y Juan Vicente Pérez Ortiz.
OCULTACIÓN DE LA ESTRELLA HIP185 POR EL ASTEROIDE (814)TAURIS. Por Ricard Casas.
GIORDANO BRUNO Y LA REVOLUCIÓN COPERNICANA. Por Miguel Ángel Pérez Oca.
17:45 Intermedio.
18:15 Mesa redonda: CONTAMINACIÓN LUMÍNICA. Moderador: Rafael Ruiz Tamajón.
19:30 Conferencia de don Rafael Rebolo. FRONTERAS DE LA ASTROFÍSICA. Coloquio.
Sábado, 16 de septiembre
10:00 Ponencias:
DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA A TRAVÉS DE LA WEB. Por Ángel Gómez Roldán.
LA FOTOGRAFÍA ASTRONÓMICA AL ALCANCE DE TODOS. Por Pedro Arranz.
ASTROMETRÍA DE SATÉLITES PLANETARIOS. Por Ricard Casas.
EL RELOJ DE SOL FLORAL DE BEMBIBRE (León). Por Rogelio Meléndez Tercero.
12:00 Intermedio.
12:30 Mesa redonda: ASTRONOMÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:
INFORMÁTICA, INTERNET, CCD… Moderador: Ferrán Casarramona Flaquer.
14:00 Recepción y vino español en el patio del Palacio de los Guzmanes, sede de la Excma. Diputación Provincial de León.
17:30 Visita guiada a la Catedral, San Isidoro y San Marcos de León.
19:30 Reunión de los representantes de las Asociaciones en el Salón de Actos de la Residencia Infanta Doña Sancha para estudiar aspectos asamblearios y decidir lo que proceda sobre la organización de las XV Jornadas Estatales de Astronomía.
22:00 Cena de despedida y entrega de premios a los concursantes.
Nuestro incansable compañero Francisco Laiz grabó en vídeo muchos de los actos, y gracias a él podemos hoy revivir aquellos momentos:
Dentro de la gran producción de nuestra revista LEO, se dedicó un número especial a la celebración de las Jornadas con todos los detalles de aquellos días frenéticos, incluida la inauguración del observatorio, sede actual de la Asociación Leonesa de Astronomía:

Solo nos queda agradecer el trabajo titánico que en aquel entonces llevaron a cabo los miembros de la asociación para lograr que las Jornadas fueran el rotundo éxito que todos recordamos.
